“Las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel fundamental en la promoción y defensa de la transparencia, la rendición de cuentas y el ejercicio del derecho a saber. Constituyen un contrapeso, ante el poder público, para generar las condiciones de una sociedad más participativa, democrática y con mejor calidad de vida.”

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México
http://www.infodf.org.mx/index.php/transparencia-en-m%C3%A9xico/organizaciones-de-la-sociedad-civil.html

Políticas de la organización


1. Política de Transparencia:

Objetivo es que como organización civil, coherente con lo que exige a las autoridades, realiza su trabajo apegado a la legalidad y a principios éticos. Haciendo público los principios, objetivos, recursos y resultados que guían nuestro quehacer cotidiano.

Toda actividad de la organización se rige bajo la política de transparencia y manejo adecuado de los recursos.

Como asociación civil somos sujetos de la transparencia y rendición de cuentas a través del cumplimiento de las disposiciones legales establecidas en las leyes fiscales y en la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil. Para dar mayor transparencia pública, Alianza Cívica asume los parámetros contenidos en el art. 7º de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, como base para ofrecer información sobre sus objetivos, programas, acciones, informes anuales o por proyecto sobre las actividades así como el origen y aplicación de recursos, política salarial, auditorías y otra información sustancial sobre su quehacer.

Nuestra Política tiene tres apartados:

  1. Conflicto de intereses. No contratamos personas
  2. Manejo de recursos
  3. Política de empleados

Política de recepción de donativos
No financiamos terrorismo
No aceptamos financiamiento de procedencia ilícita

Esta política se ha generado considerando los parámetros de la Ley Federal de Transparencia, revisando las políticas y documentos accesibles de otras OSC y organizaciones afines; por lo que consideramos que cumple los más altos estándares en la materia.

Asimismo, asume la protección de datos personales como política general, por lo que no ofrece acceso a documentos que contengan datos personales como domicilio, edad, estado civil u otros datos de las personas que participan o colaboran con la asociación.


2. Vínculos

I.  MISIÓN, Y OBJETO SOCIAL SEGÚN ACTA CONSTITUTIVA
II. REPRESENTANTE LEGAL, INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN Y DEL CONSEJO DIRECTIVO
III. DIRECTORIO


3.Organigrama

Organigrama general. EQUIPO DE TRABAJO OPDL Y DIRECCIONES DE ORATORIOS

Esta política se ha generado considerando los parámetros de la Ley Federal de Transparencia, revisando las políticas y documentos accesibles de otras OSC y organizaciones afines; por lo que consideramos que cumple los más altos estándares en la materia.

Asimismo, asume la protección de datos personales como política general, por lo que no ofrece acceso a documentos que contengan datos personales como domicilio, edad, estado civil u otros datos de las personas que participan o colaboran con la asociación.

: ORGANIGRAMA, FICHA CURRICULAR DE LOS directores

a) Miembros del Consejo que forman parte de la Comisión de Transparencia
b)Titular de la Comisión


4. Solicitud de información

MEDIO DE CONTACTO,  REMUNERACIÓN POR PUESTO

Reglas para la solicitud de información

comitedetransparencia@djn.mx

Medios válidos para la solicitud de información

VIII. INFORMES DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS

IX. INFORMES DE AUDITORÍAS Y OTRAS REVISIONES POR PARTE DE TERCERO


5. Información relevante 

Presentación de proyectos aprobados II. PROGRAMAS Y PROYECTOS

VII. INFORMES DE PROYECTOS Y OTROS INFORMES

Cuotas de recuperación contra gastos previstos.

Donaciones mensuales.